Repositorio Dspace

Listar Resultados de investigación por título

Listar Resultados de investigación por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Gutiérrez Tamayo, Alberto León; Universidad de Antioquia, UdeA; Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, CORPADES; Corporación Con-Vivamos; alberto.gutierrez@siu.ude.edu.co
    Resumen: : El Esquema para la Recuperación de Información Documental está diseñado para registrar información proveniente de publicaciones escritas y audiovisuales sobre las experiencias Procesos de Formación Ciudadana en Moravia ...
    Es proyecto no
    Autor: Gutiérrez Tamayo, Alberto León
    Programa Nal. Colciencias: Apropiación Social de la CTI
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Universidad de Antioquia, UdeA
    Fecha: 2014
    Proyecto id: 1115-587-36108
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34087
  • Stashenko, Elena E.; Martínez Morales, Jairo René; Kouznetsov, Vladimir V.; Fuentes Lorenzo, Jorge Luis; Ocazionez, Raquel Elvira; Duque, Jonny Edward; Villa Holguín, Aída Luz; Olivero Vebel, Jesús; Sepúlveda, Juan Carlos; Bio-Red-CO-CENIVAM; Universidad de Antioquia, UdeA; Universidad Tecnológica de Pereira, UTP; Universidad Industrial de Santander, UIS; Universidad de Cartagena, Unicartagena; Universidad Tecnológica del Chocó, UTCH; Universidad de Santander, UDES; Universidad Santo Tomás, USTA - Seccional Bucaramanga; Universidad del Pacífico, Unipacífico; Universidad del Norte, Uninorte; Universidad Nacional de Colombia, UNAL - Sede Bucaramanga; elena@tucan.uis.edu.co
    Resumen: En el presente informe, se presentan los resultados de cinco años de ejecución del programa logrados por la UT-Bio.Red-CO-CENIVAM. Este programa estuvo conformado por nueve (9) proyecto que desarrollaron 12 grupos de ...
    Es proyecto si
    Autor: Stashenko, Elena E.
    Programa Nal. Colciencias: Programas de CT+I Ejecutados por Redes de Conocimiento
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Bio-Red-CO-CENIVAM
    Fecha: 2018
    Proyecto id: 5507-543-31904
    Nombre de proyecto principal: Programa: Bioprospección y desarrollo de ingredientes naturales para las industrias cosmética, farmacéutica y de productos de aseo con base en la biodiversidad colombiana
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34163
  • Sánchez Toro, Óscar Julián; Universidad de Caldas, UCaldas; Universidad Católica de Manizales, UCM; osanchez@ucaldas.edu.co
    Resumen: En el presente trabajo se evaluó el efecto de la adición de Gluconacetobacter diazotrophicus en el crecimiento de dos materiales comerciales de plantas de tomate chonto (Torrano® y Santa Clara®), considerando diferentes ...
    Es proyecto no
    Autor: Sánchez Toro, Óscar Julián
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de biotecnología
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Universidad de Caldas, UCaldas
    Fecha: 2012
    Proyecto id: 1127-521-28333
    Nombre de proyecto principal: Obtención y evaluación de un promotor para el crecimiento de cultivos de tomate y zanahoria a base de Gluconacetobacter diazotrophicus
    Comunidad vinculada: Comunidad Agroindustrial de Colombia
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21931
  • Bustamante, Luis Eduardo; Cerón Mosquera, Alcy René; Villada Castillo, Héctor Samuel; Asociación de yuqueros de Morales, ASYUMOR; Asociación de rallaneros del Cauca, ASORACA; Suprapak S.A.; Deriyucal Ltda.; Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, CREPIC; Universidad del Cauca, Unicauca; hsamuelv@yahoo.es
    Abstract: Physical modifications suffered cassava flour by applying heat treatments, can result in significant changes in the physicochemical properties of plastic matrices obtained from them. The effect of pregelatinization of ...
    Resumen: Las modificaciones físicas que sufren las harinas de yuca por aplicación de tratamientos térmicos pueden generar cambios importantes en las propiedades fisicoquímicas de las matrices plásticas obtenidas a partir de ellas. ...
    Es proyecto no
    Autor: Bustamante, Luis Eduardo
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Asociación de yuqueros de Morales, ASYUMOR
    Fecha: 2013
    Proyecto id: 3364-586-3578
    Nombre de proyecto principal: Consolidación de la oferta tecnológica de un prototipo de empaque semirrígido biodegradable a partir de harina de yuca y fibra de fique
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana área de biotecnología
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21825
  • Bustamante, Luis Eduardo; Ingeniero agroindustrial; Asociación de yuqueros de Morales, ASYUMOR; Asociación de rallaneros del Cauca, ASORACA; Suprapak S.A.; Deriyucal Ltda.; Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, CREPIC; Universidad del Cauca, Unicauca; hsamuelv@yahoo.es
    Resumen: Se desarrolló una matriz semirrígida biodegradable a partir de harina nativa de yuca MBRA383 pregelatinizada y fibra de fique por la técnica de moldeo por compresión. En donde se propuso realizar mejoras dentro del proceso ...
    Es proyecto no
    Autor: Bustamante, Luis Eduardo
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Asociación de yuqueros de Morales, ASYUMOR
    Fecha: 2013
    Proyecto id: 3364-586-3578
    Nombre de proyecto principal: Consolidación de la oferta tecnológica de un prototipo de empaque semirrígido biodegradable a partir de harina de yuca y fibra de fique
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana área de biotecnología
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21829
  • Joaquí Daza, Diego Fabián; Villada Castillo, Héctor Samuel; Asociación de rallaneros del Cauca, ASORACA; Asociación de yuqueros de Morales, ASYUMOR; Suprapak S.A.; Deriyucal Ltda.; Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, CREPIC; villada@unicauca.edu.co
    Resumen: El presente documento es la ponencia presentada en el Seminario Internacional de Empaques Biodegradables, donde se expuso acerca de La permeabilidad de vapor de agua y el brillo de las películas biodegradables trabajadas ...
    Es proyecto no
    Autor: Joaquí Daza, Diego Fabián
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Asociación de rallaneros del Cauca, ASORACA
    Fecha: 2013-06-13
    Proyecto id: 3364-586-35785
    Nombre de proyecto principal: Ajuste la metodología y transferencia tecnológica de un prototipo de película biodegradable a partir del almidón de yuca
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21768
  • Villada Castillo, Héctor Samuel; Asociación de rallaneros del Cauca, ASORACA; Asociación de yuqueros de Morales, ASYUMOR; Suprapak S.A.; Deriyucal Ltda.; Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, CREPIC; villada@unicauca.edu.co
    Abstract: In this work it was studied the optical properties and water vapor permeability (WVP) in biodegradable films made from two thermoplastic cassava starch varieties native and hydrolyzed, polylactic acid and polycaprolactone. ...
    Resumen: En este trabajo se estudiaron las propiedades ópticas y la permeabilidad de vapor de agua (PVA) de películas biodegradables hechas a partir de dos variedades de almidón termoplástico de yuca nativo e hidrolizado, ácido ...
    Es proyecto no
    Autor: Villada Castillo, Héctor Samuel
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Asociación de rallaneros del Cauca, ASORACA
    Fecha: 2013-09-04
    Proyecto id: 3364-586-35785
    Nombre de proyecto principal: Ajuste la metodología y transferencia tecnológica de un prototipo de película biodegradable a partir del almidón de yuca
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: 1692-3561
  • Trigos Becerra, Erika Margarita; Jerez Quiroga, Carlos Augusto; Muñoz Navarro, Samuel Fernando; Londoño Galvis, Fernando Wilson; Universidad Industrial de Santander, UIS; Instituto Colombiano del Petróleo, ICP - ECOPETROL; samuel@uis.edu.co
    Resumen: En el estudio de procesos de inyección de agua usando modelos físicos escalados existen algunos factores tales como petrofísica, geometría y presión entre otras propiedades del medio poroso que son imposible reproducir con ...
    Es proyecto no
    Autor: Trigos Becerra, Erika Margarita
    Programa Nal. Colciencias: Programa de energía y minería
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Universidad Industrial de Santander, UIS
    Fecha: 2008
    Proyecto id: 1102-403-20748
    Nombre de proyecto principal: Desarrollo de un modelo físico de desplazamiento radial para simular procesos de recobro de hidrocarburos
    Comunidad vinculada: Comunidad de Hidrocarburos de Colombia
    Número del Contrato: 1657-6527
  • Figueroa Casas, Apolinar; Universidad del Cauca, Unicauca; Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A E.S.P; apolinarfigueroa@gmail.com
    Resumen: Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A E.S.P. Zona infantil. En este portal se enseña por medio de respuestas y juegos, en que consiste la empresa de acueducto, la importancia del agua y en general de los recursos hídricos.
    Es proyecto no
    Autor: Figueroa Casas, Apolinar
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencias del medio ambiente y de habitat
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Universidad del Cauca, Unicauca
    Fecha: 2013
    Proyecto id: 1103-502-27605
    Nombre de proyecto principal: Optimización del esquema de negocios de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán SA-ESP, mediante el desarrollo de un modelo de gestión integral del recurso hídrico para la competitividad con corresponsabilidad social
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21908
  • Gutiérrez Tamayo, Alberto León; Universidad de Antioquia, UdeA; Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, CORPADES; Corporación Con-Vivamos; alberto.gutierrez@siu.ude.edu.co
    Resumen: El documento es una presentación del proyecto, donde se explica cuales son las implicaciones sociales del mismo, el referente conceptual y contextual; así como la reflexión en torno al abordaje de concepciones, métodos, ...
    Es proyecto no
    Autor: Gutiérrez Tamayo, Alberto León
    Programa Nal. Colciencias: Apropiación Social de la CTI
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Universidad de Antioquia, UdeA
    Fecha: 2014
    Proyecto id: 1115-587-36108
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34079
  • Ossa Henao, Edgar Alexander; Universidad EAFIT; Tecnologías MARTE S.A.S.; Escuela de Ingenieros Militares, ESING
    Resumen: El presente documento contiene el informe técnico del proyecto que se adelantó con el fin de desarrollar elementos de protección antiexplosivos (traje, sobrebotas y manta) con características bioinspiradas que incorporen ...
    Es proyecto si
    Autor: Ossa Henao, Edgar Alexander
    Programa Nal. Colciencias: Programa de ciencia, tecnología e innovación en seguridad y defensa
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Universidad EAFIT
    Fecha: 2015-07
    Proyecto id: 1216-569-34880
    Nombre de proyecto principal: Protección personal avanzada biomimética con minas, artefactos explosivos improvisados y munición sin explotar
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/2340
    Espacio geográfico que se investiga: Territorio nacional
  • Serpa Fajardo, José Gabriel; Colquesos S.A.; Universidad de Sucre, Unisucre; Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; jose.serpa@unisucre.edu.co
    Resumen: El presente documento tiene como propósito documentar el procedimiento y las técnicas para el análisis fisicoquímico de la leche y del queso costeño basados en principios teóricos aceptados por las comisiones de investigación ...
    Es proyecto no
    Autor: Serpa Fajardo, José Gabriel
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Colquesos S.A.
    Fecha: 2013
    Proyecto id: 1129-586-35793
    Nombre de proyecto principal: Estandarización del proceso de elaboración de queso costeño a partir de la implementación y optimización de la operación de pasteurización
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21778
  • Serpa Fajardo, José Gabriel; Colquesos S.A.; Universidad de Sucre, Unisucre; Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; jose.serpa@unisucre.edu.co
    Resumen: Actualmente, existen métodos instrumentales físicos o químicos para medir en los alimentos atributos tales como el color, la textura, el aroma, etc., y que son de gran utilidad en el control rutinario de la industria ...
    Es proyecto no
    Autor: Serpa Fajardo, José Gabriel
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Colquesos S.A.
    Fecha: 2013
    Proyecto id: 1129-586-35793
    Nombre de proyecto principal: Estandarización del proceso de elaboración de queso costeño a partir de la implementación y optimización de la operación de pasteurización
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21780
  • Serpa Fajardo, José Gabriel; Colquesos S.A.; Universidad de Sucre, Unisucre; Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; jose.serpa@unisucre.edu.co
    Resumen: El presente documento describe el procedimiento a implementar para la elaboración de queso costeños a partir de la implementación del proceso de pasteurización de la leche, cuyo fin es estandarizar y optimizar el proceso, ...
    Es proyecto no
    Autor: Serpa Fajardo, José Gabriel
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Colquesos S.A.
    Fecha: 2013
    Proyecto id: 1129-586-35793
    Nombre de proyecto principal: Estandarización del proceso de elaboración de queso costeño a partir de la implementación y optimización de la operación de pasteurización
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21779
  • Nieto Rodríguez, Víctor Manuel; Corporación de Cuencas del Tolima, CORCUENTAS; Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal, CONIF; victornieto@conif.org.co
    Resumen: En este protocolo se explica cuales son las condiciones que se deben tener en cuenta para seleccionar los árboles de cada rodal, así como los lineamientos para obtener los perfiles fustales y los datos a obtener
    Es proyecto no
    Autor: Nieto Rodríguez, Víctor Manuel
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Corporación de Cuencas del Tolima, CORCUENTAS
    Fecha: 2013
    Proyecto id: 2209-586-35757
    Nombre de proyecto principal: Desarrollo de herramientas silvícolas para el manejo de plantaciones forestales comerciales en Colombia
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21758
  • Serpa Fajardo, José Gabriel; Colquesos S.A.; Universidad de Sucre, Unisucre; Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; jose.serpa@unisucre.edu.co
    Resumen: El presente documento describe detalladamente la realización del análisis organoléptico al queso costeño, contiene las indicaciones que debe seguir durante el procedimiento, así como las condiciones óptimas para ejecutar ...
    Es proyecto no
    Autor: Serpa Fajardo, José Gabriel
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Colquesos S.A.
    Fecha: 2013
    Proyecto id: 1129-586-35793
    Nombre de proyecto principal: Estandarización del proceso de elaboración de queso costeño a partir de la implementación y optimización de la operación de pasteurización
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21781
  • Rincón Gamboa, Sandra Milena; Concejo Nacional de Calidad de la leche y prevención de la Mastitis, CNLM; Universidad Nacional de Colombia, UNAL; mcsuareza@unal.edu.co
    Resumen: El presente documento es un protocolo para la extracción de ADN y para el PCR para la identificación del gen MecA, donde se realizaron aislamientos de staphylococcus.
    Es proyecto no
    Autor: Rincón Gamboa, Sandra Milena
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Concejo Nacional de Calidad de la leche y prevención de la Mastitis, CNLM
    Fecha: 2014
    Proyecto id: 1101-586-35770
    Nombre de proyecto principal: Caracterización microbiológica y desarrollo de un protocolo de tratamiento y control de la mastitis bovina en la Sabana de Bogotá
    Comunidad vinculada: Comunidad lechera y agroindustrial
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21965
  • Nieto Rodríguez, Víctor Manuel; Corporación de Cuencas del Tolima, CORCUENTAS; Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal, CONIF; victornieto@conif.org.co
    Resumen: El modelado en el ámbito forestal se realiza para determinar la evolución en e tiempo de las principales variables dasometricas que definen el desarrollo de una plantación. El continuo monitoreo de este desarrollo forestal ...
    Es proyecto no
    Autor: Nieto Rodríguez, Víctor Manuel
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Corporación de Cuencas del Tolima, CORCUENTAS
    Fecha: 2013
    Proyecto id: 2209-586-35757
    Nombre de proyecto principal: Desarrollo de herramientas silvícolas para el manejo de plantaciones forestales comerciales en Colombia
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21757
  • Caicedo Vallejo, Ana Milena; Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; epidemi.agricola@ica.gov.co
    Resumen: El ICA, como Organización Nacional de protección Fitosanitaria, tiene la responsabilidad de ejecutar acciones de vigilancia fitosanitaria sobre plagas de importancia cuarentenaria en Colombia, para determinar su distribución ...
    Es proyecto no
    Autor: Caicedo Vallejo, Ana Milena
    Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Instituto Colombiano Agropecuario, ICA
    Fecha: 2014
    Proyecto id: 2106-586-35766
    Nombre de proyecto principal: Delimitación y establecimiento de áreas potenciales libres o de baja prevalencia de plagas cuarentenarias de aguacate Hass en el oriente de Antioquia y norte del Tolima: medidas para la mitigación de riesgos para acceder a nuevos mercados
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/2430
  • Rojas Montoya, Winston; Universidad de Antioquia; winstonrojas@yahoo.com
    Resumen: : El ensayo de la botella de la CDC se basa en el tiempo de mortalidad de los insectos, el cual se define como el tiempo que tarda un insecticida en penetrar en un vector, recorrer los tejidos intermedios, alcanzar su ...
    Es proyecto no
    Autor: Rojas Montoya, Winston
    Programa Nal. Colciencias: Programa Nacional de Ciencias Básicas
    Insitución cofinanciadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias
    Institución participante: Universidad de Antioquia
    Fecha: 2015
    Proyecto id: 1115-569-34549
    Nombre de proyecto principal: Estructura genética y dinámica poblacional de Aedes (Stegomyia) aegypti (Diptera: Culicidae) del Departamento de Antioquia y su relación con la incidencia de dengue y la susceptibilidad a insecticidas
    Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
    Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34019