Repositorio Dspace

Apropiación social del conocimiento en Medellín : Experiencias de Moravia, Popular y Villa hermosa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial Medellín (Antioquia) es_CO
dc.creator Toro Bedoya, Gladis Auxilio
dc.creator Gutiérrez Tamayo, Alberto León
dc.date.accessioned 2019-03-18T02:25:41Z
dc.date.available 2019-03-18T02:25:41Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34080
dc.description La línea de investigación en Planeación, Ciudadanía y Territorio del Grupo Medio Ambiente y Sociedad-MASO, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia en alianza de cooperación académica e institucional con las Corporaciones Con-Vivamos, Corpades y Parque Explora, desarrolla procesos de investigación científica sobre la apropiación social del conocimiento mediante la implementación de los estudios uno, relativo al Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo-PPLPP como experiencia de innovación social, a partir de la experiencia en las comunas 1 y 8 de Medellín: dos, el alusivo al proceso de formación ciudadana en el barrio Moravia, como exploraciones de lenguajes para el liderazgo y la inclusión social. Ambos estudios devienen del interés vigente en la línea de investigación por la temática relativa a procesos de construcción de ciudad entre todos, a varias manos; a la vez, se enmarcan en la convocatoria Colciencias 587/2012, mediante la cual se aprobó cofinanciar investigaciones concebidas en alianza con entidades públicas, no gubernamentales y sociales que coincidan en la implementación y vivencia de los procesos sociales en la generación de conocimiento, para Las empresas colaboran, metodologías y herramientas conceptuales para la apropiación del conocimiento generado. Tales diseños se constituyen en el problema de conocimiento abordado, eje y motor de los estudios realizados, fundamentado en el planteamiento que se expone en extenso en el presente texto, el cual tiene la finalidad de fortalecer los procesos democráticos, participativos e incluyentes, dirigidos hacia la reconstrucción de la memoria barrial y la reconciliación social en Medellín. es_CO
dc.description.sponsorship Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias es_CO
dc.format pdf es_CO
dc.format.extent 12 páginas es_CO
dc.language.iso spa es_CO
dc.relation.ispartof Informe de Desarrollo Propuesta Formativa. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34078" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34078</a> es_CO
dc.rights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess es_CO
dc.title Apropiación social del conocimiento en Medellín : Experiencias de Moravia, Popular y Villa hermosa es_CO
dc.type info:eu-repo/semantics/other.reddeconocimiento es_CO
dc.date.embargoEnd info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31 es_CO
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/allowedVersion es_CO
dc.description.projectid 1115-587-36108 es_CO
col.date.proyecto 2013
col.programa.colciencias Apropiación Social de la CTI es_CO
dc.creator.corporativo Universidad de Antioquia, UdeA es_CO
dc.creator.corporativo Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, CORPADES es_CO
dc.creator.corporativo Corporación Con-Vivamos es_CO
dc.audience Estudiantes es_CO
dc.audience Profesores es_CO
dc.audience Investigadores es_CO
dc.description.isproject no es_CO
dc.creator.mail alberto.gutierrez@siu.ude.edu.co es_CO
dc.identifier.bibliographicCitation Contiene 23 referencias bibliográficas. Véase el documento adjunto es_CO
dc.subject.lemb Apropiación social es_CO
dc.subject.lemb Participación ciudadana es_CO
dc.subject.lemb Memoria local es_CO
dc.subject.lemb Planeación es_CO
dc.subject.lemb Desarrollo local es_CO
dc.subject.spines Conflictos sociales es_CO
dc.subject.spines Desarrollo comunitario es_CO
dc.subject.spines Comunidades locales es_CO
col.contrato 0587-2012 es_CO
col.tipo.esp Evento científico con componente de apropiación es_CO


Ficheros en el ítem

Bloqueado Este documento se encuentra bloqueado. Contacte con cendoc@colciencias.gov.co

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem