Repositorio Dspace

La politica de informatica en el Brasil: Hacia un desarrollo autocentrado?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Martinez Ortiz, Astrid
dc.date.accessioned 2018-01-23T19:26:57Z
dc.date.available 2018-01-23T19:26:57Z
dc.date.issued 1987
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11146/1264
dc.description Como es bien conocido, durante la década de 1950, el Brasil adoptó un modelo de desarrollo eco11ómico afianzado en la producción de bienes de consumo durable con gran apertura al capital extranjero. En este contexto surge el plan básico de desarrollo científico y tecnológico dentro del cual ocupa lugar muy destacado el estímulo a la microelectrónica nacional. Posteriormente se adoptaría la política de reserva del mercado para la industria de computadores. La autora hace referencia a la ley promulgada en 1984 que establece un nuevo marco general de referencia en el campo de la informática y crea organismos para la administración, financiación y protección de la industria a ella referida. El eje de esta política lo constituye el desarrollo tecnológico autóctono. Ello propició un crecimiento de la industria de la informática en ese país sin precedentes en ningún otro.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.source 0120-1573
dc.source Ciencia, Tecnología y Desarrollo; Vol. 11, Núm. 42737 (1987); 163-180
dc.subject Desarrollo tecnológico -- Brasil Siglo XX
dc.subject Desarrollo científico -- Brasil Siglo XX
dc.subject Microelectrónica -- Brasil Siglo XX
dc.subject Industria tecnológica -- Brasil
dc.title La politica de informatica en el Brasil: Hacia un desarrollo autocentrado?
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem