Repositorio Dspace

Utilidad del diagnóstico visual (TFI) y por cuantificación de luz fluorescente (QLF) frente a microscopía de luz polarizada (PLM) y microrradiografía (TMR) en fluorosis leve y moderada en dientes permanentes

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial Colombia es_CO
dc.creator Cuevas Espinosa, Diana Milena
dc.date.accessioned 2019-03-26T21:10:48Z
dc.date.available 2019-03-26T21:10:48Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34152
dc.description Antecedentes: La fluorosis dental, defecto del desarrollo del esmalte, es un problema de salud pública en Colombia. Su diagnóstico se basa, comúnmente, en hallazgos visuales; aunque recientemente se ha diagnostico con base a tecnologías de imágenes. El índice TFI se utiliza para el diagnóstico visual de la fluorosis y se ha validado frente a los estándares de oro microscopía de luz polarizada (PLM) y microrradiografía (TMR). El propósito de este estudio fue determinar la utilidad del diagnóstico visual (TFI) y por cuantificación de luz fluorescente a través de imágenes (QLF) frente a la microscopía de luz polarizada (PLM) y la microrradiografía (TMR) en fluorosis leve y moderada en dientes permanentes. Metodología: A partir de 300 dientes permanentes sanos y con fluorosis, se seleccionaron 148 sobre imágenes estereomicroscópicas y se agruparon en sanos, fluorosis leve (TFI 1-2) y moderada (TFI 3-4). Posteriormente se valoró fluorosis dental con: -QLF convencional (Análisis de superficie) y QLF ROI (Región de interés) sobre imágenes de fluorescencia obtenidas de la superficie vestibular y determinando A (área), ΔF (pérdida de fluorescencia) y ΔQ (volumen de la lesión); -TMR sobre secciones longitudinales (80-120μm) en ROI, determinando ΔZ (pérdida mineral), LD (profundidad de la lesión), SS (capa subsuperficial); -PLM, sobre las secciones embebidas en agua a X5, clasificando histológicamente en sanos, fluorosis leve y moderada. Resultados: La muestra total correspondió a 137 dientes, (Exclusión: 11 dientes): TFI-0: n=18, TFI-1: n=37, TFI-2: n=36, TFI-3: n=34, TFI-4: n=12. Las correlaciones fueron: -fuerte entre TFI y PLM (kappa ponderado 0.82); nula entre QLF y TMR (S:rho=0.02, p=0.79;ROI:rho=0.01, p=0.84); positiva entre QLF y PLM,mayor para ROI (KTau=0.51; p≥0.001); la mayor correlación fue para la variable ΔF ROI de umbral 5; positiva entre QLF y TFI,mayor para ROI (KTau=0.53, p≥0.001); la correlación más fuerte fue para la variable ΔF ROI de umbral 5. Este proyecto de tesis de maestría fue desarrollado gracias a la financiación por parte de Colciencias del proyecto Modelo de caracterización ambiental, epidemiológica, clínico-histológica e inorgánica de la fluorosis dental en niños, código del proyecto código del proyecto: 130856934427, contrato 442-2012, numero de convocatoria 569 de 2012. es_CO
dc.description.sponsorship Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias es_CO
dc.format pdf es_CO
dc.format.extent 93 páginas es_CO
dc.language.iso spa es_CO
dc.relation.ispartof Modelo de caracterización ambiental, epidemiológica, clínico-histológica e inorgánica de la fluorosis dental en niños. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/34140" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/34140</a> es_CO
dc.rights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess es_CO
dc.title Utilidad del diagnóstico visual (TFI) y por cuantificación de luz fluorescente (QLF) frente a microscopía de luz polarizada (PLM) y microrradiografía (TMR) en fluorosis leve y moderada en dientes permanentes es_CO
dc.title.alternative Usefulness of visual (TFI) and QLF diagnosis versus PLM and TMR in mild and moderate fluorosis in permanent teeth es_CO
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_CO
dc.date.embargoEnd info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31 es_CO
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/allowedVersion es_CO
dc.description.projectid 1308-569-34427 es_CO
dc.creator.degree Tesis Presentada como Requisito Parcial para Optar al Título de Magíster en Ciencias Odontológicas es_CO
dc.publisher.university Universidad El Bosque. Facultad de Odontología. Maestría en Ciencias Odontológicas. Bogotá 2016 es_CO
col.date.proyecto 2016-12
col.programa.colciencias Programa de Ciencia y Tecnología e Innovación en Salud es_CO
col.comunidadvinculada Comunidad odontológica colombiana es_CO
dc.creator.corporativo Universidad El Bosque - UNICA, Caries Research Unit es_CO
dc.creator.corporativo Indiana University School of Dentistry, IUSD es_CO
dc.audience Profesores es_CO
dc.audience Investigadores es_CO
dc.description.projectname Modelo de caracterización ambiental, epidemológica, clínico-histológica e inorgánica de la fluorosis dental en niños es_CO
dc.description.isproject no es_CO
dc.creator.mail martignonstefania@unbosque.edu.co es_CO
dc.contributor.director Martignon Biermann, Stefania
dc.contributor.director Martínez Mier, Esperanza Ángeles
dc.identifier.bibliographicCitation Contiene 94 referencias bibliográficas. Véase el documento adjunto es_CO
dc.subject.lemb Enamel fluorosis es_CO
dc.subject.lemb Fluorosis dental es_CO
dc.subject.lemb Dientes primarios es_CO
dc.subject.lemb Histología es_CO
dc.subject.lemb Microrradiografía es_CO
dc.subject.spines Fluorosis dental es_CO
dc.subject.spines Flour -- Investigaciones es_CO
dc.subject.spines Caries -- Estudios de casos es_CO
col.contrato 0442-2012 es_CO
col.tipo.esp Trabajo de grado de maestría es_CO


Ficheros en el ítem

Bloqueado Este documento se encuentra bloqueado. Contacte con cendoc@colciencias.gov.co

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem