Repositorio Dspace

Sentido y uso social de los procesos de lectura y escritura en Español en la Licenciatura en Etnoeducación de la Universidad del Cauca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Corrales Carvajal, Socorro
dc.contributor.author Ausecha Valencia, Eli Rubí
dc.contributor.author Vasco Bastidas, Isabel Cristina
dc.contributor.author Vesga Parra, Juanita del Mar
dc.date.accessioned 2019-03-04T04:17:55Z
dc.date.available 2019-03-04T04:17:55Z
dc.identifier.uri http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/33900
dc.description La lectura y la escritura pensada como la posibilidad de compartir la realidad que se vive, expectativas, apuestas e ideales como seres individuales y colectivos; ya no solo escriben los expertos.
dc.title Sentido y uso social de los procesos de lectura y escritura en Español en la Licenciatura en Etnoeducación de la Universidad del Cauca.
dc.description.projectid IP 1103-10-17932
dc.description.content Contrato RC No. 273-2005;Grupo de investigación en estudios interculturales y Grupo de investigación en lecto-escritura
dc.description.content v.1. Informe técnico final, [Anexos]: Anexo No. 1: Lectura y escritura en a Licenciatura en Etnoeducación: sentidos y usos sociales -- Anexo No. 2: Investigación, interculturalidad y escritura en el marco de la formación de etnoeducadores -- Anexo No. 3 La lengua materna más que una metáfora. Afán femenino por las letras -- Anexo No. 4: Desafíos pedagógicos y sociales de la lectura y la escritura ¿Giro en la formación? -- Anexo No. 5: Co-razones y ensayos para leer y escribir: por una didáctica poética discursiva en la universidad -- Anexo No. 6, Documento preliminar de sistematización: Lo conceptual en cuanto a la lectura y la escritura: avances en el proceso -- Anexo No. 7: Documento descriptivo de sistematización: categorías emergentes -- Anexo No. 8: Documento: Mi emoción en la escritura -- Anexo No. 9: Documento: Texto interpretativo: Reflexiones, preguntas y hallazgos en la investigación “aportes a mi formación personal y académica" -- Anexo No. 10: Documento Diálogo interpretativo de los sentidos y prácticas lectoescritoras de los estudiantes de etnoeducación (documento de trabajo) -- Anexo No. 11: Documento del Diseño Pedagógico Lectura escritura para la interculturalidad -- Anexo 12. Resumen proyecto trabajo de grado: Lectura escritura en el grado tercero del Liceo Cervantes de Popayán y usos sociales -- Anexo No. 13 Actividades y funciones de las asistentes coinvestigadoras -- Anexo No. 14: Sistematización taller de lectura y escritura con profesores -- Anexo No. 15: ¿Qué tan fundamentadas las historias de vida?: entre confesión y ensayo -- Anexo 16: Evento Lectura y escritura desde la interculturalidad: diseño pedagógico e Intercambio de experiencias. v.2. Informe proyecto [CD1]; v.3. Informe técnico final, anexos, registro fotográfico [CD2] -- v.4. Memorias visuales evento [CD3].
dc.creator.author Escobar, Rosa Alicia
dc.subject.lemb CIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lemb COMPRENSIÓN DE LECTURA
dc.subject.lemb ETNOLOGÍA
dc.subject.lemb ESCRITURA


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem