Repositorio Dspace

Hacia un modelo para la sismicidad en el suroccidente Colombiano: aproximación a un modelo detallado de la sismicidad actual en la región del valle del Cauca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-03-04T04:16:45Z
dc.date.available 2019-03-04T04:16:45Z
dc.date.issued [2004]
dc.identifier.uri http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/33568
dc.format.extent 43 p.
dc.title Hacia un modelo para la sismicidad en el suroccidente Colombiano: aproximación a un modelo detallado de la sismicidad actual en la región del valle del Cauca
dc.description.projectid IP 1106-05-10103
dc.format.other il.,grafs.,
dc.format.dimensions 28 cm.
dc.description.content Al iniciar este proyecto Colciencias, la red ya contaba con un período de observación suficientemente largo para aspirar a elaborar modelos de la sismicidad regional, la cual se caracteriza por al actividad de una fuente primaria, la zona de subducción (convergencia de placas tectónicas Nazca y Suramérica) que se ubica paralela a la Costa Pacifica, el orígen de ocasionales sismos de magnitudes extremas, la llamaba "Zona de Wadati-Benioff", en la cual la actividad llega hasta centenares de kilómetros de profundidad, y un complejo sistema de fuentes secundarias, las fallas superficiales (Romeral, Cauca y otras) localizados entre la Costa y la Cordillera Oriental, y que han sido causa de terremotos recientes como el de Popayán (1983) el de Páez (1994) y el de Armenia (1999).
dc.creator.author Meyer, Hansjurgen
dc.subject.lemb TERREMOTOS
dc.subject.lemb CATASTROFES NATURALES
dc.subject.lemb SISMOLOGIA
dc.subject.lemb DETECCION SISMICA
dc.subject.lemb ANALISTAS DE SISTEMAS
dc.publisher.place Cali :
dc.publisher.name Universidad del Valle,


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem