JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Diseño y construcción de una central comunitaria para el beneficio húmedo del café utilizando tecnología que no contamina las fuentes de agua
Sanz Uribe, Juan Rodrigo; Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, FNC; Centro Nacional de Investigaciones de Café, CENICAFÉjuanr.sanz@cafedecolombia.com
En el proceso de beneficio húmedo del café se retiran la pulpa y el mucílago que cubren a los granos, los cuales pueden contaminar el agua con la que entran en contacto, y a su vez las fuentes de agua, si no son manejadas adecuadamente. Aunque los vertimientos del procesamiento de café en las fincas no son tóxicos o venenosos, por su condición de materia orgánica en proceso de descomposición, compiten por el oxígeno del agua con los otros seres vivos presentes en ella. Este documento contiene la descripción del proceso utilizado en CENICAFÉ, que con la motivación de cumplir con la exigente legislación ambiental actual y atender los requerimientos de algunos compradores que exigen café procesado con fermentación natural, desarrollaron la tecnología ECOMILL, con el fin de brindar una solución a más del 95% de los caficultores, quienes utilizan la fermentación natural para degradar el mucílago.
Autor: Sanz Uribe, Juan Rodrigo
Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
Institución participante: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, FNC
Fecha: 2017-03-13
Proyecto id: 2251-586-35726
Nombre de proyecto principal: Diseño y construcción de una central comunitaria para el beneficio húmedo de café utilizando tecnología que no contamina las fuentes de agua
Comunidad vinculada: Comunidad cafetera de Colombia
Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/2437
Citación Bibliográfica: Contiene 11 referencias bibliográficas. Véase el documento adjunto