Estrategia de producción más limpia (pml) para sistemas productivos piscícolas, en ecosistemas de alta montaña del municipio de Silvia, departamento del Cauca
Ruiz Valencia, Fabio Alexander; Ingeniero ambiental; Asociación de productores y comercializadores de productos pesqueros y acuícolas del Municipio de Silvia, APROPESCAapolinarfigueroa@gmail.com
Fecha:
2014
Resumen:
La Estrategia de Producción Mas Limpia, es una propuesta de gestión con enfoque en la articulación al mercado para los pequeños productores piscícolas rurales pertenecientes a las redes Piscícola del departamento del Cauca, específicamente en ecosistemas de alta montaña. La estrategia de producción más limpia resultante se constituye en una herramienta para personas naturales y/o empresarios de pequeñas unidades productivas piscícolas, donde se manejan aspectos técnicos y prácticos de los diferentes recursos que se encuentran en las mismas, brindándoles información acerca de la importancia de manejar los proyectos productivos de forma sostenible y en armonía con el medio ambiente a través de la PML (Producción Más Limpia).
Autor: Ruiz Valencia, Fabio Alexander
Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
Institución participante: Asociación de productores y comercializadores de productos pesqueros y acuícolas del Municipio de Silvia, APROPESCA
Fecha: 2014
Proyecto id: 1103-502-27600
Nombre de proyecto principal: Optimización de los procesos productivos y organizacionales de pequeños productores acuícolas, implementando redes de sensores inalámbricos de indicadores críticos de calidad del agua
Comunidad vinculada: Comunidad científica colombiana
Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/2388
Citación Bibliográfica: Contiene 30 referencias bibliográficas. Véase el documento adjunto
Hace parte de: Optimización de los procesos productivos y organizacionales de pequeños productores acuícolas, implementando redes de sensores inalámbricos de indicadores críticos de calidad del agua. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/2382" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/2382</a>
Mostrar el registro completo del ítem