Desarrollo de una herramienta de gusto artificial aplicable a vino de miel
Serrato Bermúdez, Juan Carlos; Cuenca, Martha; Scampicchio, Matteo; Durán, Cristhian; Universidad Nacional de Colombia, UNALmmcuencaq@unal.edu.co
Fecha:
2013
Resumen:
La cadena apícola colombiana intenta mejorar su competitividad y productividad, pues aquí la productividad de la miel es superior y las diferentes características sensoriales y fisicoquímicas se relacionan con el origen botánico y regional; el precio interno es mayor al internacional dificultando su comercialización. El desarrollo de un vino de miel (hidromiel) es una alternativa a la valorización de esta cadena, pues el consumo de vinos en Colombia se ha incrementado.
El desarrollo del proceso se centra en mejoramiento de rendimientos y productividad, sin buscar instrumentación para estandarización de la fermentación. La generación de estos instrumentos puede mejorar la calidad del proceso.
Existen las lenguas electrónicas, que usan técnicas biomimétricas, análisis multivariado y programas especializados, dando mediciones fiables de sabor.
Se pretende desarrollar un sistema de gusto artificial aplicable a la evaluación de la cinética de fermentación alcohólica para la obtención de bebidas a partir de miel.
Autor: Serrato Bermúdez, Juan Carlos
Programa Nal. Colciencias: Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria
Institución participante: Universidad Nacional de Colombia, UNAL
Fecha: 2013
Proyecto id: 1101-586-35750
Nombre de proyecto principal: Desarrollo de un modelo productivo de bebidas fermentadas de miel como estrategia para generar valor en el ámbito característico de la apicultura en Colombia
Comunidad vinculada: Comunidad apícola colombiana
Número del Contrato: http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/2369
Citación Bibliográfica: Contiene 39 referencias bibliográficas. Véase el documento adjunto
Hace parte de: Desarrollo de un modelo productivo de bebidas fermentadas de miel como estrategia para generar valor en el ámbito característico de la apicultura en Colombia. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/2344" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/2344</a>
Mostrar el registro completo del ítem